La ESPIRULINA, el alga que está de moda

La espiru… ¿qué? ¿Comer algas? ¿Un superalimento?

El post de hoy va dedicado a la Espirulina, el alga que se ha hecho tan famosa en los últimos años e incluso Antena 3  Noticias reservó esta semana un espacio para hablar brevemente sobre esta alga.espirulina alga

¿Pero qué es exactamente la espirulina? ¿Cómo puedo tomarla?

Es un alga unicelular filamentosa verde azulada (cianobacteria), con forma de espiral, de ahí su nombre. Las especies más comunes que se utilizan para suplementos alimentarios son Spirulina platensis y Spirulina máxima. La espirulina no es un descubrimiento nuevo ya que se ha consumido por los seres humanos desde tiempo atrás en regiones del Chad y de México.descarga capsulas y polvo

La espirulina se puede tomar en forma de capsulas o en forma de polvo.

El polvo puede añadirse al agua o a otras bebidas, e incluso se puede mezclar con sémola integral y cocinarse como pasta.

 

¿Por qué tomar algas?¿Y por qué este “boom”? ¿Tantos beneficios tiene?

La mayoría de sus consumidores, son personas que tienen alguna deficiencia nutricional como puede ser la anemia, en poblaciones con altos niveles de malnutrición es una buena opción, para personas inmunodeprimidas, personas vegetarianas (al ser rica en proteínas) y un largo etcétera.

En general, sus efectos beneficiosos son varios, la espirulina es antioxidante, antibacteriana, antitumoral, antiinflamatoria, antialérgica y apta para diabéticos. La espirulina promueve la inmunidad y mejora el status nutricional, proporcionando una mejor nutrición, y actúa como  suplemento alimentario con alto valor calórico. Esta es rica en beta-carotenos, ayudando a mejorar los problemas de vista causados por deficiencias en vitamina A. Es también una fuente importante de ácidos grasos y aminoácidos esenciales, hierro y ácido gamma linolénico que regula el sistema hormonal.

Otra gran parte de los consumidores que compran espirulina, son estudiantes. Sí han leído bien, cuando llega la época de exámenes cualquier remedio es bueno para aumentar la concentración, disminuir el cansancio y reducir la depresión. Este hecho si está demostrado, la espirulina, mejora la memoria y favorece la función cerebral. Este suplemento favorece el sistema nervioso central y el sistema cognitivo, mejorando el funcionamiento de las neuronas, la concentración y reduciendo la depresión. Ahora bien, lo que no está demostrado es que al tomar espirulina vayamos a aprobar el examen sin estudiar, aunque a veces la desesperación nos haga llegar a pensar eso.

La NASA, también ha incluido este suplemento en las comidas de sus astronautas para enriquecerlas.

Los atletas consumen espirulina para mejorar su rendimiento, debido a su alto contenido en aminoácidos y ácidos grasos esenciales. Se ha demostrado un efecto protector en el músculo esquelético ante el estrés oxidativo producido por ejercicio intenso.

Pero no todo es de color de rosa, la espirulina también tiene efectos negativos.

Se clasifica como “generalmente reconocida como segura” por la FDA. Una alta dosis de consumo en animales no produce ningún tipo de intoxicación. Sin embargo en seres humanos, si se han observado efectos secundarios como: cefalea, sudoración, mialgias, hepatotoxicidad… Además la espirulina produce un aminoácido no esencial que es neurotóxico, y el alto nivel de fenilalanina de la espirulina podría resultar perjudicial en los pacientes con fenilcetonuria.

Ahora bien, el consumo de espirulina como siempre debe ir acompañado de una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico… ya que una cosa no quita la otra. En su correcta dosis, la espirulina como se ha visto puede ayudar a mejorar nuestra salud, aunque su color y sabor no ayuden mucho a su consumo. Pero como se dice “para presumir hay que sufrir” y para estar más sanos, también hay que “sufrir” un poco.

propiedades-espirulina1-580x379 mas grande.png

 

BIBLIOGRAFÍA

-Revista Salud y ciencia

Assessment of the probable therapeutic properties of spirulina

-Nutrición hospitalaria Nutr Hosp. 2015;32(2):837-844

-Espirulina http://www.espirulina.es/

Deja un comentario